BECAS
BELTRÁN Marisol
artículos
Título:
Lycopodites (Lycopodiidae, Lycopodiales): Un nuevo integrante de las floras triásicas de la Argentina
Autor/es:
MARISOL BELTRÁN; JOSEFINA BODNAR; ELIANA P. COTUREL
Revista:
Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales n.s
Editorial:
Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia"
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 vol. 20 p. 205 - 216
ISSN:
1514-5158
Resumen:
El registro de licófitas del Mesozoico argentino es escaso, por lo que el hallazgo de nuevos ejemplares es de gran importancia en el conocimiento de la biodiversidad fósil. En esta contribución se describen tallos de licófitas herbáceas provenientes de la Formación Barreal (Anisiano, Triásico Medio, provincia de San Juan) y de la Formación Potrerillos (Carniano, Triásico Superior, provincia de Mendoza). El ejemplar de Barreal corresponde a un tallo delicado, dicótomo, rastrero, cubierto por bases foliares romboidales de tamaño uniforme y arreglo helicoidal denso, con una cicatriz vascular central y bordes rectos a suavemente cóncavos. El espécimen de Potrerillos se caracteriza por ser un fragmento de tallo dicótomo cubierto por micrófilos isófilos, elípticos, adpresos, de filotaxis helicoidal. Se sugiere una afinidad de los ejemplares descriptos con las Lycopodiales, como consecuencia de presentar ejes isófilos. Ambos materiales se asignan al género Lycopodites debido a su porte, la filotaxis helicoidal, la ausencia de lígula y la morfología de sus bases foliares y micrófilos. Debido a que se cuenta con poco material y que no se preservaron los esporangios, los fósiles no son asignados a una entidad específica. Este trabajo constituye la primera mención del género Lycopodites en Argentina, y la primera cita en el Triásico de Sudamérica. Su registro indicaría condiciones de alta humedad locales, y coincide con las interpretaciones paleoclimáticas regionales que proponen un incremento de la humedad en los lapsos Anisiano-Ladiniano temprano y Carniano medio.