INVESTIGADORES
MARTINEZ CARRETERO Eduardo Enrique
artículos
Título:
La ProvinciaFitogeográfica de la Payunia
Autor/es:
EDUARDO MARTÍNEZ CARRETERO
Revista:
Boletin Sociedad Argentina de Botanica
Editorial:
Sociedad Argentina de Botánica
Referencias:
Lugar: Argentina; Año: 2004 vol. 39 p. 195 - 226
ISSN:
0373-580X
Resumen:
La Payunia constituyó un área de intensa actividad volcánica durante el Plio-Pleistoceno y Holoceno temprano. La mayor parte del área se encuentra enmarcada por el Cordón Andino volcánico, al oeste, y por el Cordón de Retroarco, hacia el este, que incluye la Sierra de Auca Mahuida, Sierra de Chachuén, Cº Payún Matrú, Cº Payún Liso, Cº Nevado y Cº Diamante. Para el análisis bioclimático se definió el Indice Termo-pluviométrico, que permitió establecer, para el área de estudio, los bioclimas Hiperárido, Arido, Semiárido (inferior y superior) y Subhúmedo. Los suelos pertenecen a los órdenes Aridisoles y Entisoles y a afloramientos rocosos. La vegetación se analizó fitosociológicamente y se determinaron 19 asociaciones vegetales, pertenecientes 5 órdenes nuevos de 6 clases. A los Mulino- Verbenetea scopariae pertenecen Fabiano-Stipetum speciosae atuelensis, Adesmio-Prosopidastretum globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; Verbenetea scopariae pertenecen Fabiano-Stipetum speciosae atuelensis, Adesmio-Prosopidastretum globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; Verbenetea scopariae pertenecen Fabiano-Stipetum speciosae atuelensis, Adesmio-Prosopidastretum globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; Mulino- Verbenetea scopariae pertenecen Fabiano-Stipetum speciosae atuelensis, Adesmio-Prosopidastretum globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; pertenecen Fabiano-Stipetum speciosae atuelensis, Adesmio-Prosopidastretum globosi, Neospartetum aphylli, Retanillo-Colliguajetum integerrimae, Stillingio-Mulinetum spinosi, Adesmietum pinifoliae, Stipetum chrysophyllae crispulae, Stipetum speciosae mediae y Poetum durifoliae; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; ; a los Larreetea divaricato-cuneifoliae el Chuquirago-Stipetum hypsophilae; a los Panico urvilleani-Sporoboletea rigentis el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama;el Calycero-Sporoboletum rigentis y el Hyalietum argenteae latisquama; a los Sarcocornietea perennis el Distichletalia spicatae y a los Suaedetea divaricatae el Lycio- Sporoboletum mendocinae. Partiendo de los complejos de vegetación se efectuó el análisis geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. Sporoboletum mendocinae. Partiendo de los complejos de vegetación se efectuó el análisis geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. Sporoboletum mendocinae. Partiendo de los complejos de vegetación se efectuó el análisis geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. Sarcocornietea perennis el Distichletalia spicatae y a los Suaedetea divaricatae el Lycio- Sporoboletum mendocinae. Partiendo de los complejos de vegetación se efectuó el análisis geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico. Partiendo de los complejos de vegetación se efectuó el análisis geosinfitosociológico, que permitió establecer las unidades de paisaje. El análisis florístico y fitogeográfico permite concluir que la Payunia posee los atributos para ser una provincia fitogeográfica, dentro del Dominio Andino-Patagónico. Esta Provincia presenta tres Distritos: de los matorrales, de los pastizales y de la vegetación halófila y está en contacto con el del Monte Nor-Patagónico.