INVESTIGADORES
MARTINEZ CARRETERO Eduardo Enrique
artículos
Título:
Phoenix sylvestris (L.) Roxburg (Arecaceae) en argentina
Autor/es:
ROIG, F., E. MARTÍNEZ CARRETERO Y V. MARTÍN OSORIO
Revista:
MULTEQUINA
Editorial:
INCA
Referencias:
Lugar: Argentina; Año: 2006 vol. 15 p. 49 - 54
ISSN:
0327-9375
Resumen:
SE DA A CONOCER LA PRESENCIA DE Phoenix sylvestris (L.) Roxburg, cultivada como ornamental y naturalizada en ambientes antropizados de Mendoza, San Juan y otras provincias de Argentina. Se cree que fue introducida al país hace aproximadamente 100 años y se la cita por primera vez para la flora argentina. Se hibrida con Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. ornamental y naturalizada en ambientes antropizados de Mendoza, San Juan y otras provincias de Argentina. Se cree que fue introducida al país hace aproximadamente 100 años y se la cita por primera vez para la flora argentina. Se hibrida con Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. sylvestris (L.) Roxburg, cultivada como ornamental y naturalizada en ambientes antropizados de Mendoza, San Juan y otras provincias de Argentina. Se cree que fue introducida al país hace aproximadamente 100 años y se la cita por primera vez para la flora argentina. Se hibrida con Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. ornamental y naturalizada en ambientes antropizados de Mendoza, San Juan y otras provincias de Argentina. Se cree que fue introducida al país hace aproximadamente 100 años y se la cita por primera vez para la flora argentina. Se hibrida con Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. E DA A CONOCER LA PRESENCIA DE Phoenix sylvestris (L.) Roxburg, cultivada como ornamental y naturalizada en ambientes antropizados de Mendoza, San Juan y otras provincias de Argentina. Se cree que fue introducida al país hace aproximadamente 100 años y se la cita por primera vez para la flora argentina. Se hibrida con Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. ornamental y naturalizada en ambientes antropizados de Mendoza, San Juan y otras provincias de Argentina. Se cree que fue introducida al país hace aproximadamente 100 años y se la cita por primera vez para la flora argentina. Se hibrida con Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. (L.) Roxburg, cultivada como ornamental y naturalizada en ambientes antropizados de Mendoza, San Juan y otras provincias de Argentina. Se cree que fue introducida al país hace aproximadamente 100 años y se la cita por primera vez para la flora argentina. Se hibrida con Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. Ph. canariensis Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación. Hort. ex Chabaud, también cultivada y naturalizada, lo que en ocasiones dificulta su determinación.