INVESTIGADORES
ESCOLAR Diego
artículos
Título:
Canales fantasmas en el desierto huarpe. Riego legal, discursos ecológicos y apropiación del agua en Cuyo, Argentina, siglos XIX - XX
Autor/es:
ESCOLAR, DIEGO; SALDI, LETICIA
Revista:
Agenda Social
Editorial:
Universidad Estadual del Norte Fluminense Darcy Ribeiro
Referencias:
Lugar: Río de Janeiro; Año: 2013 vol. 7 p. 68 - 94
ISSN:
1981-9862
Resumen:
La épica de la provincia de Mendoza, destaca el protagonismo de grandes oasis donde se ubican sus ciudades y se produjo un económico basado en la vitivinicultura, que constituye el emblema de la identidad provincial. No obstante su naturalización en los imaginarios geográficos locales, estos oasis han sido conformados luego de largas disputas por el dominio del agua y el control territorial entre las élites primero coloniales y luego republicanas y las poblaciones indígenas y/o campesinas. Durante la formación y la expansión de estos oasis agrícolas se desarrollaron discursos que legitimaron la apropiación del agua en detrimento de indígenas y campesinos, y la represión de sus rebeliones, argumentando un orden natural por el que las áreas ocupadas por ellos constituían un ?desierto? y que no utilizaban racionalmente el agua. En este artículo queremos mostrar, sin embargo, que en gran medida el ?desierto? fue políticamente y discursivamente producido por las elites políticas y económicas locales, elaborando discursos socio ambientales, legislando sobre el agua en favor de los grandes propietarios privados, no reconociendo legalmente e invisibilizando determinadas prácticas de riego y usos hídricos, y borrando las historias políticas locales. Uno de los casos más notables fue el de las Lagunas de Guanacache, donde comunidades indígenas y campesinas mantuvieron una importante autonomía política y territorial hasta mediados del siglo XIX. A pesar de la complicada hidrografía que caracterizaba al área con amplias extensiones de médanos, algarrobales y lagunas, las poblaciones de Guanacache tenían complejos sistemas de regadío y de administración ecológica que no sólo no fueron oficialmente reconocidos,sino activamente desabastecidos por las elites criollas e inmigrantes europeos a finales del siglo XIX. En el presente artículo analizamos en primer lugar las disputas político-territoriales entre las poblaciones de Guanacache y las elites gobernantes hacia mediados del siglo XIX, en segundo, las consecuencias socio-territoriales e hídricas generadas a partir de la concentración del agua administrada bajo la Ley de Aguas de 1884 y por último los sistemas principales de riego y manejo hídrico en gran medida invisibilizados o subestimados hasta la actualidad. Nuestra metodología se basó en un prolongado trabajo de campo etnográfico en el área, el análisis historiográfico y de memorias orales y el relevamiento de superficie en el terreno y a través de imágenes satelitales de los restos de sistemas de riego en el área de Guanacache.