BECAS
VECCHIO Ariel
artículos
Título:
El papel de los páthe y la phantasía en la retórica aristotélica: apuntes sobre la relación sinomopotética
Autor/es:
VECCHIO ARIEL
Revista:
Revista filosófica Symploké
Editorial:
Symploké
Referencias:
Lugar: buenos aires; Año: 2018 vol. VII p. 68 - 76
ISSN:
2468-9777
Resumen:
El presente escrito parte de la hipótesis de que la producción de imágenes representaciona- les, presentes en la comprensión profunda de la psicología aristotélica, opera como base funda- mental en la Retórica: de qué modo el ser hu- mano es capaz de apropiarse los fenómenos sen- so-representativos a través del uso estratégico del lenguaje. Para tal fin presenta, desde un enfoque filológico-hermenéutico, un panorama puntual de las indagaciones psicológicas aristotélicas esbo- zadas en ciertos pasajes de De anima y De motu animalium, particularmente los páthe y la phan- tasía. Tiene como objetivo dar cuenta de los me- canismos por los cuales un individuo puede ser afectado en su estado disposicional y represen- tacional por medio de un discurso performativo (Retórica). En tal horizonte, entre las diversas fa- cultades del alma (cfr. De anima 414b1 y ss.), se limita a exhibir un marco general de cómo se co- nectan ciertos ingredientes anímicos, por así de- cirlo, en los engranajes psíquicos y a partir de qué relaciones entre ellos se despiertan determinadas representaciones, juicios y posibles acciones. Se intenta pues presentar el vínculo existente entre la producción discursiva performativa, el suscitar determinado estado de ánimo por mediación de la phantasía y sus implicancias en el orden psíqui- co-práctico del ser humano