INVESTIGADORES
DI CONZA Jose Alejandro
artículos
Título:
Comparación de 3 métodos microbiológicos para la detección de beta-lactamasas de espectro extendido en enterobacterias aisladas en Santa Fe, Argentina.
Autor/es:
TRUPPIA LUIS; MOLLERACH ANALIA; DI CONZA JOSÉ; RADICE MARCELA; MUGNA VIVIANA; MENDEZ EMILCE; GUTKIND GABRIEL
Revista:
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA.
Editorial:
Ediciones Doyma - Grupo Elsevier
Referencias:
Lugar: Madrid, Spain; Año: 2005 vol. 23 p. 525 - 528
ISSN:
0213-005X
Resumen:
  Las b-lactamasas de espectro extendido (BLEE) son la principal causa de resistencia a las oxiiminocefalosporinas y monobactamas en enterobacterias. La gran mayoría de las BLEE derivan de TEM o SHV, sin embargo en los últimos años se ha incrementado la incidencia de otras familias como CTX-M, OXA y PER. En Argentina, CTX-M-2 es la BLEE más frecuente en enterobacterias, encontrándose en menor proporción PER-2 y enzimas derivadas de SHV. Esta situación particular ha motivado a estudiar nuevas estrategias diagnósticas que permitan detectar con rapidez y precisión la mayor parte de las BLEE de nuestra región. Sobre un total de 575 enterobacterias, el 14% fue resistente a oxiiminocefalosporinas. Las b-lactamasas fueron caracterizadas mediante isoelectroenfoque y amplificación por PCR, en 31 aislamientos resistentes. Se detectaron dos tipos diferentes de BLEE: grupo CTX-M-2 (28 aislamientos) y PER-2 (3 aislamientos), no registrándose ningún aislamiento con enzimas SHV derivadas. La detección microbiológica de las BLEE se realizó comparando los métodos de sinergia de doble disco, discos de cefotaxima y ceftazidima con y sin el agregado de ácido clavulánico (NCCLS) y discos de  cefotaxima y ceftazidima en placas de agar Müeller-Hinton suplementado con clavulanato de litio. La comparación de las zonas de inhibición utilizando discos de cefotaxima y ceftazidima en agar Müeller-Hinton vs. agar Müeller-Hinton suplementado con clavulanato de litio,  tuvo una sensibilidad y especificidad equivalentes a la técnica confirmatoria propuesta por el NCCLS para la detección de las BLEE de nuestra región.