INVESTIGADORES
ACEÑOLAZA Pablo Gilberto
artículos
Título:
Elementos territoriales claves para la gestión del fuego en el Paraná medio
Autor/es:
CASTRO, R., ZAMBONI, P.; SIONE, W. Y P. ACEÑOLAZA
Revista:
El ojo del Cóndor
Editorial:
Instituto Geográfico Nacional
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2018 vol. 9 p. 28 - 30
ISSN:
1853-9505
Resumen:
Diversas instituciones, como el Centro Regional de Geomática(FCyT/UADER), SENASA, INTA, Dirección General deRecursos Naturales, Secretarías de Ambiente y Administraciónde Parques Nacionales, resultan de vital importanciapara la gestión del fuego en el territorio a través de los PlanesProvinciales de Manejo del Fuego (PPMF) sirviendo debase para nuevos procesos que involucren la producción,apropiación y retroalimentación del conocimiento parasolventar los requerimientos en la toma de decisión. Dosprincipales estrategias pueden estar dirigidas con el finde combinar los esfuerzos de estas instituciones teniendocomo fin el uso de la información geográfica:1. Uso de herramientas metodológicas de Tecnologíasde Información Geográfica Participativas que requierenel continuo involucramiento de los actores territorialesparticipantes (BARRERA 2009; MASSERA Y FREDDO 2014).Este proceso participativo, también se plantea dentro delPlan Provincial de Manejo del Fuego que busca el desarrollode sistemas de alerta temprana de incendio paralos Planes de Vigilancia desde la generación de informaciónsobre el uso de la quema en fines productivos.2. Promoción de la apropiación de la información científicaexistente, retroalimentación para la generación denuevos datos y continuidad en nuevos espacios de concertación,diálogo y extensión con las instituciones provinciales,los actores territoriales y la academia bajo elamparo del PPMF y el desarrollo del Sistema Informativode Alerta de Incendios, procurando ?la distribución en eltiempo de los recursos para la prevención y, determinarel funcionamiento de la red de detección y los medios deextinción? (AMBIENTE, 2009).