BECAS
CLINCKSPOOR Greta Liz
artículos
Título:
Residuos Electrónicos: una revisión conceptual de un problema antrópico contemporáneo
Autor/es:
CLINCKSPOOR, GRETA LIZ
Revista:
Nadir: Revista electrónica de geografía austral
Editorial:
Universidad Autónoma de Chile
Referencias:
Lugar: Talca; Año: 2018 vol. 10
Resumen:
Para comprender las complejidades que los Residuos Electrónicos (sin tratamiento en su post-consumo) traen aparejados, resulta necesario redefinir y vincular los conceptos contenidos en este desafío actual. En este sentido, revisar términos como Tecnosfera, Economía Circular, Minas Urbanas Diferenciadas, Materias Primas Críticas y Materiales o Recursos antropogénicos se considera fundamental. Para cada término existen diferentes concepciones que dependen de diversas perspectivas teóricas, así como de los enfoques técnicos, económicos, políticos, legales, sociales y de los actores sociales involucrados (stackeholders). El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de los conceptos previamente citados y sus relaciones; con la finalidad de aportar criterios para una Gestión Sustentable de Residuos Electrónicos (RE) en ciudades latinoamericanas intermedias. Desde el punto de vista metodológico el presente trabajo se ha elaborado a partir de la recopilación de los antecedentes y la formulación del marco teórico de la tesis Doctoral: ?Análisis de la Cadena de Valor de los Residuos Electrónicos de la ciudad de Mar del Plata. Aportes para su gestión sustentable?. Los recursos naturales con los que se fabrican los aparatos electrónicos, luego de su uso y descarte se encuentran acumulados sin tratamiento en la tecnosfera, de manera que constituyen una fuente importante de materiales, con concentraciones de elementos a menudo comparables o superiores a las reservas naturales. A partir del esclarecimiento de la terminología que define a estos mecanismos, al mismo tiempo que la sociedad reconozca que los recursos incluidos en los residuos deben ser recuperados y utilizados, es que se podrán diseñar estrategias de recuperación de los materiales valiosos contenidos en los RE para reutilizarlos en la fabricación de nuevos productos disminuyendo los impactos ambientales.