IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Las firmas editoriales argentinas de menor tamaño y sus políticas editoriales. Del siglo XX al siglo XXI, una mirada desde la Historia de empresas
Autor/es:
VIVIANA ROMÁN
Revista:
Cultura Editorial
Editorial:
Cátedra Libre Boris Spivacow - Facultad de Filosofía y Letrras - UBA
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2017
Resumen:
Nuestro país había conformado históricamente su complejo editorial a partir de un conjunto de empresas pequeñas y medianas, sólo la reconfiguración del sector a nivel mundial y el arribo de los conglomerados extranjeros a finales del siglo XX modificó el panorama dando paso a la coexistencia de grupos empresariales fundamentalmente multimedia y de un heterogéneo universo de micro, pequeñas y medianas empresas. Creció entonces la fundación de editoriales chicas que comenzaron a enfocarse en algún área o temática, se insertaron en un nicho de mercado y aprovecharon su estructura mínima y su flexibilidad. En este sentido, el estudio de las políticas editoriales y de mercado que estas microempresas y pymes editoriales han llevado adelante desde fines del siglo XX es de interés. Se advierte entonces la existencia de una correspondencia entre definición de políticas editoriales, delimitación del segmento de mercado para el cual producir e identificación de ámbitos de promoción, venta y distribución.