INVESTIGADORES
MARCOS mariana
artículos
Título:
La dimensión territorial de las desigualdades sociodemográficas en Buenos Aires
Autor/es:
MARIANA MARCOS; GABRIELA MERA
Revista:
Voces en el Fénix
Editorial:
La Ciudad de los otros
Referencias:
Año: 2018 p. 14 - 23
ISSN:
1853-8819
Resumen:
Enel ejercicio de sus derechos ?atravesado tanto por preferencias compartidascomo por (im)posibilidades individuales y estructurales?, los grupos socialesimprimen sus características agregadas en distintas escalas, dando origen adiferencias entre el campo y la ciudad, entre regiones, entre provincias einclusive entre las áreas de la ciudad en las que preponderan unos y otros. Enel nivel urbano, las pujas por el acceso a las zonas más valoradas, mejorconectadas y dotadas de servicios, y con viviendas más confortables, quedancristalizadas en la conformación de contextos en los que se asientan grupossociales distintos, que imprimen sus atributos sociodemográficos en ellos. Eneste marco, el artículo propone entender a lospobres como aquellos actores que ven vulnerados sus derechos en unaestructura social eminentemente desigual, y a las áreas pobres de la ciudad como aquellos lugares a los que lograronacceder los sectores más desfavorecidos de la población en una estructura espacialeminentemente polarizada. De esta manera,haciendo foco en la dimensión territorialde los comportamientos demográficos ?agregándole el ?geo? a la demografía?, nos proponemos incorporar a la discusión sobre lapobreza urbana dos dimensiones fundamentales, que sólo pueden abordarse desdeuna mirada cuantitativa. Por un lado, la posibilidad de sobrevolar la ciudad yrecuperar la escalamacrosocial metropolitana (la aglomeración Gran Buenos Aires en su conjunto),pero descomponiéndola a su vez a nivel microespacial para captar sus profundasdesigualdades internas. Y, por otro lado, trascender el universo de ?lospobres?, para incluir a toda la escala social, de manera de entender lasparticularidades que atraviesan a la base de la estructura en contexto y desdeuna perspectiva relacional.