INVESTIGADORES
JUAREZ Laura Susana
artículos
Título:
“El teatro: un espacio de posibilidades para la literatura arltiana”
Autor/es:
JUÁREZ, LAURA
Revista:
TRAMAS para leer la literatura argentina
Editorial:
Centro de Investigaciones Literarias y Sociales
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 1998 p. 140 - 148
ISSN:
0328-2309
Resumen:
En los años treinta, la obra de Arlt sufre un cambio y puede decirse que los textos ensayan ciertas formas de jerarquización de la literatura del escritor. En este marco, el teatro –en tanto principal interés de Arlt y objeto sustancial en sus incursiones literarias–, permite ver claramente el modo en que, si bien se mantienen algunas particularidades, se instituyen nuevas normas que redefinen, desplazan y  transforman las reglas  de la textualidad arltiana precedente. El artículo se concentra, entonces, en la producción dramática de Roberto Arlt y estudia su teatro en relación con las problemáticas del campo cultural y literario de los años treinta. En este sentido, puede establecerse que las obras de Arlt forman parte de un proceso por el cual se intenta jerarquizar la escena nacional (proceso iniciado por Barletta y el Teatro Independiente) en contra de los intereses comerciales que prosperaban en ese ámbito. Asimismo, el drama resulta una instancia doblemente buscada, pues constituye, en potencia, una zona estratégica en los intentos de procurar un lugar más alto en el campo literario, y, al mismo tiempo, le permite al escritor mantener el espacio conseguido entre el público, ya que favorece una relación directa con el espectador. Por otra parte, en el teatro también se encuentran algunos índices de las tendencias estéticas que aparecen como formas de redefinición y jerarquización del proyecto creador arltiano del período que nos ocupa, tales como el interés por la acción, la preferencia por poéticas de la irrealidad, extrañamiento y ruptura del verosímil realista, el repertorio textual y la nueva genealogía que Arlt arma para su literatura, aunque la preocupación por un público amplio constituye un aspecto que la producción dramática mantiene constante en los treinta (a pesar de ser un rasgo definido desde los comienzos en la obra del escritor).