INVESTIGADORES
JUAREZ Laura Susana
artículos
Título:
“De escritor fracasado a fabricante de fantasmas: Roberto Arlt, autor dramático”
Autor/es:
JUÁREZ, LAURA
Revista:
Teatro XXI. Revista del GETEA. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Editorial:
Facultad de Fiosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2002 p. 20 - 23
ISSN:
0328-9230
Resumen:
Un episodio central en la carrera literaria de Roberto Arlt, lo constituye su ingreso a la producción dramática. En 1932 Arlt deja de escribir novelas -El amor brujo (1932) es la última que publica-, y por impulso de Leónidas Barletta, se integra con una adaptación de “El humillado”, fragmento de Los siete locos, al Teatro del Pueblo fundado por éste poco tiempo antes. El Teatro del Pueblo surge como un espacio alternativo y en oposición al denominado en ese entonces “teatro comercial”. Pretende ofrecer un lugar a los dramaturgos argentinos y está orientado por una idea didáctica del teatro inspirada en el modelo de Romain Rolland. En síntesis, teatro para el pueblo y teatro con contenido social, teatro de divulgación de los clásicos o “teatro de arte” –como ellos proclamaban-, desinterés económico, y, fundamentalmente, educación popular, son los núcleos centrales que se cruzan y rigen la idea de Barletta. Si bien Arlt representa casi todas sus obras en el Teatro del Pueblo, y sólo una, El fabricante de fantasmas, en la escena profesional, se ha dicho que participa en este ámbito con algunos desacuerdos y que Barletta corregía sus obras. El trabajo recorre los textos de Arlt para pensar algunas de esas diferencias y también los modos en que el autor define su proyecto dramático. Así, en primer lugar, se analizan las propuestas estéticas de un teatro que busca sacudir al espectador, pero que no se piensa fundamentalmente como didáctico: el proyecto teatral arltiano, si bien se constituye en el contexto del Teatro del Pueblo se distancia del acento en lo pedagógico tal como en ese ámbito era considerado e intenta más bien provocar un efecto de “simpatía” en el espectador que lo introduzca y asimile a la “emoción” de lo representado. En segundo lugar, se indaga la búsqueda literaria en el teatro de Arlt y especialmente el alejamiento estético en las piezas de contenido ideológico o de crítica política y los modos en que este alejamiento, que en muchos casos se orienta hacia lo fantástico, cuestiona algunas de las formas de la representación realista y abre en los textos otra dimensión de lectura posible más allá de la condicionada por la clave ideológica.