INVESTIGADORES
VAZQUEZ Fernando Javier
artículos
Título:
CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA DIFERENCIAR TRASUDADOS DE EXUDADOS EN LIQUIDO PLEURAL
Autor/es:
FERNANDO VAZQUEZ; HERNAN MICHELANGELO; HORACIO TREVISANI; FERNAN QUIROS
Revista:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Editorial:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Referencias:
Año: 1996 vol. 56
ISSN:
0025-7680
Resumen:
El objetivo fue determinar la utilidad de diferentes criterios para el diagnóstico diferencial enter exudados y trasudados en el líquido pleural. Se realizó la evaluación de todos los pacientes ingresados desde el 15 de enero hasta el 15 de agosto de 1994 con derrame pleural en forma consecutiva. Se obtuvieron las características clínicas y el diagnóstico etiológico de los pacientes (told standard), y se midieron en líquido pleural y en suero los niveles de proteínas totales, lácticodeshidrogenasa (LDH), albúmina y colesterol. Delos 112 pacientes evaluados fueron exlcuidos 7 por no llegar al diagnóstico final. En base al diagnóstico etiológico, 47 pacientes (48,9%) con una edad promedio de 69,6 ± 12,07 fueron definidos como trasudados y 58 (51,1%) con una edad promedio de 66,5 ± 14,26 como exudados. El 66% de los trasudados fue secundario a insuficiencia cardíaca, mientras que el 40% de los exudados fueron neoplásicos. Utilizando los criterios de Light obtuvimos una exactitud diagnóstica (ED) del 82,7 (IC 95% 73,1-90,0)%. Sin embargo, cuando semodificaron los valores de corte según Valdés y se agregó al colesterol en líquido pleural y su relación con el suelo la ED se elevó al 90,2 (83,2-96,0)%. (p < 0,05); prueba de proporciones.Entre los exudados la relación del colesterol en el líquido pleural/suero > 0,3 presentó una sensibilidad del 100 (85,1-100)% para derrames neoplásicos, en tanto que para los exudados no neoplásicos, la sensibilidad fue del 89 (73,2-96,8)%. El test, no obstante, mostró una especificidad de tan sólo 17,4 (6,56-33,6)%. El gradiente de albúmina entre el plasma y el líquido pleural no se modificó en pacientes con trasudados que recibían tratamiento diurético, permitiendo definir correctamente un 93% de los casos. Sin embargo, en los pacientes con trasudados que recibían diuréticos, los criterios clásicos de índice de proteínas definieron correctamente un 66% (p < 0,05). Por lo expresado concluimos que el agregado del dosaje del colesterol en líquido pleural y su relación con el colesterol del suero, sumados a la modificación de los valores de corte establecidos por Light, permitieron mejorar la exactitud diagnóstica, siendo el mejor método para segregar trasudado de exudado. La relación de colesterol mostró una muy baja especificidad para diferenciar derrames pleurales exudativos de causa neoplásica. A diferencia de lo que ocurre con el índice de proteínas líquido pleural/suero, el gradiente de albúmina permitió definir correctamente a trasudados, incluso en aquellos pacientes bajo tratamiento diurético.