INVESTIGADORES
MONKEVICIUS Paola Carolina
artículos
Título:
Formas organizativas y liderazgo entre inmigrantes africanos subsaharianos recientes
Autor/es:
MAFFIA, MARTA; MONKEVICIUS, PAOLA CAROLINA; ESPIRO, LUZ; VOSCOBOINIK, SONIA
Revista:
Revista Migraciones Internacionales
Editorial:
OIM
Referencias:
Año: 2018 p. 9 - 28
ISSN:
2521-1374
Resumen:
Eltrabajo de investigación que hemos desarrollado en los últimos años, tanto demanera individual como conjunta, sobre la población de migrantes africanos yafrodescendientes ha contribuido a dar respuesta (aunque parcial) a cuestionestales como las trayectorias inmigratorias, la compleja inserción en la sociedad receptora, la articulación mediante asociaciones, la vinculación entre el asociativismo migrante y afrodescendiente, el rol de los dirigentes yactivistas afro en la demanda de políticas públicas y restitución de derechosciudadanos, la interpelación a la historia ?oficial? y la irrupción de nuevospasados, las dinámicas de interacción afro-estatal, entre otras. Lo que nosinteresa rescatar es que, en gran medida, estos abordajes confluían sobreel accionar de aquellos sujetos con mayor poder de decisión sobre la definición de sentidos y prácticas, particularmentedentro de espacios asociativos variables en cuanto a su capacidad deformalización. Es así como adquiriócentralidad el rol de los liderazgos de migrantes africanos y afrodescendientestanto al interior del vínculo institucional que representan como en laconfiguración de "políticas de la diferencia". A partir de la base empírica trabajada y de un corpus de cuestiones teóricas relevadasen torno a la temática, comenzaron a surgir algunos interrogantes relacionadosa la construcción, la continuidad y la inestabilidad de estos liderazgos entrediversos sectores de inmigrantes y afrodescendientes. En este trabajo presentamoslos primeros avances destinados a dar respuesta a dichos interrogantes desde un abordaje dinámico y relacional, queentienda al fenómeno situadosocial, cultural e históricamente y sujeto a las relaciones de poder operantesen el entramado social. Como aseguran numerosos académicos centrados específicamente sobre el referente afrodescendiente a nivel regional y transnacional (Agudelo,Restrepo, Lao Montes, entre otros), el accionar de los líderes resulta determinante para la definición del campo político. Si bien no es posibleextrapolar acríticamente esta aserción al contexto argentino, sí podemosafirmar que el abordaje aquí propuesto se constituye como un aporte alconocimiento de ese campo. Para los fines de esteartículo específicamente exploraremos el proceso de constitución, permanencia ytransformación de las diversas formas organizativas a través de las cuales sehan nucleado los migrantes africanos subsaharianos arribados en las últimas décadas. En ellas han interactuado en mayor o menor grado con afrodescendientes(afroargentinos y afrolatinoamericanos), es decir, descendientes de africanosesclavizados arribados durante la época colonial, y con migrantes caboverdeanosy sus descendientes llegados al país en flujos anteriores. Asimismo debemosmencionar que el lector notará un mayor énfasis sobre la inmigración de origen senegalés por tratarse del grupo más numeroso y más complejamenteorganizado a través de diversos tipos de asociaciones, además de ser el referentesobre el cual han trabajado en profundidad varios miembros del equipo en estosúltimos años. Para cumplimentar los objetivos propuestos, analizaremos cómo se ha desarrollado este procesoa lo largo del tiempo, desde sus inicios, a través del asociativismo caboverdeano, hasta la actualidad caracterizada por la diversidad y lavariabilidad de formas asociativas, situándonos especialmente sobre la creacióny/o recreación de nuevos espacios, poniendo énfasis sobre el rol de los inmigrantes africanos recientes y sus configuraciones de liderazgos.