INVESTIGADORES
JUAREZ Laura Susana
artículos
Título:
“Arlt y la polémica sobre la novela”
Autor/es:
JUÁREZ, LAURA
Revista:
Revista Iberoamericana, Pittsburg, USA
Editorial:
University Of Pittsburg. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
Referencias:
Lugar: Pittsburg (USA); Año: 2008 p. 13 - 31
ISSN:
0034-9631
Resumen:
Si una pregunta recorre la segunda mitad de los años treinta y el comienzo de la década del cuarenta en la literatura argentina es la pregunta acerca de cómo narrar, y es en los debates e intervenciones de ese período el lugar donde puede verse el modo en que las letras argentinas emprenden una verdadera revolución de las formas narrativas hasta entonces desarrolladas en el país. Como una de las tantas respuestas y aproximaciones a esa pregunta, a principio de la década del cuarenta y con la presencia de su autor en la Argentina, se discuten las “Ideas sobre la novela” que José Ortega y Gasset había publicado en su libro la Deshumanización del arte en 1925. El más conocido oponente de Ortega es, como se sabe, Jorge Luis Borges; aunque también, intervinieron, además de Borges y con respuestas disímiles pero igualmente enfrentadas a las ideas de Ortega,  Roger Caillois, un intelectual francés que participó en Sur, Héctor Agosti desde otra zona del campo cultural, ligada a la izquierda  y al partido comunista, y Roberto Arlt con una serie de artículos periodísticos que se publicaron en su espacio cotidiano del diario El Mundo. En el trabajo pretendemos estudiar los modos en que Arlt polemiza y discute algunas de las definiciones e ideas sobre la novela (Ortega) y se acerca a otras opiniones contemporáneas como las de Borges y los escritores que junto con él empezaban a conferir nuevos perfiles para la escritura de ficción en ese momento. Finalmente, intentamos ver en estas crónicas el lugar de una búsqueda y el espacio en el que se intenta definir una nueva poética de la narración y una propuesta de arte dramático, en consonancia con el giro que hace la literatura arltiana en 1932, con el ingreso al teatro y el surgimiento en su cuentística de otros modos de representación, tales como el policial, lo fantástico y el relato de aventuras. Arlt discurre sobre el arte de narrar y, a la vez intenta una puesta a prueba y explicitación  de los desvíos de su propia obra.