IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Conservación de la biodiversidad y sus vínculos utilitaristas: cercanías y distancias con Peter Singer y Gifford Pinchot
Autor/es:
KLIER, GABRIELA; DI PASQUO, FEDERICO; BUSAN, TOMAS; BUSAN, TOMAS; CASADELRREY, CONSTANZA; CASADELRREY, CONSTANZA; KLIER, GABRIELA; DI PASQUO, FEDERICO
Revista:
Revista Metropolitana de Sustentabilidade
Editorial:
Faculdades Metropolitanas Unidas FMU
Referencias:
Lugar: Sao Paulo; Año: 2017 vol. 7 p. 63 - 82
ISSN:
2318-3233
Resumen:
En este artículo tenemos como objetivo analizar los vínculos, distancias y cercanías, entre ciertas propuestasde la ética utilitarista y la actual biología de la conservación, a la luz de otras éticas ambientales. Los au-tores que hemos elegido para tal análisis han sido Gifford Pinchot, un ingeniero agrónomo y político, queha sido señalado al seno de la biología de la conservación como el ?padre? de la llamada ética de conserva-ción de recursos y Peter Singer, reconocido por su desempeño en el movimiento de liberación animal. Nues-tros resultados indican que la mirada de ?conservación de recursos? de Pinchot ha sido ampliamente integra-da en la biología de la conservación, principalmente a través de la noción de servicios ecosistémicos?. Sinembargo, respecto de la ética ?animalista? de Singer aparecen controversias con la biología de la conserva-ción, vinculadas principalmente a los diferentes niveles de la jerarquía biológica valorados. La perspecti-va utilitarista se mantendría presente en las ciencias de la conservación actuales, no sin presentar ciertas con-tradicciones que deberían examinarse a través de una mirada que integre diferentes voces y saberes.