INVESTIGADORES
FABANI Ornela
artículos
Título:
Gestión de los recursos sólidos urbanos en las monarquías del Golfo: estado actual y perspectivas futuras
Autor/es:
FABANI ORNELA
Revista:
Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales
Editorial:
Universidad Nacional de la Plata
Referencias:
Año: 2018
ISSN:
2347-0674
Resumen:
Las monarquías del Golfo -Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar- se encuentran entre los países con mayor generación de desechos per cápita en el mundo (Al-Ansari, 2012). En efecto, el acelerado crecimiento industrial, el auge de la construcción, la rápida urbanización y las mejoras en el estilo de vida, que se han visto favorecidas por una fase de altos precios de los hidrocarburos, sumado al aumento de la población, han impulsado un notable incremento de los desechos que se generan en estos países.En esta dirección, un estudio de 2016 daba cuenta de que la cantidad de residuos que producen los mismos podría multiplicarse entre una vez y media y dos para 2021 (Green Business Norway). Mientras tanto, en la actualidad distintos informes estiman que la cantidad total de desechos generados por los seis Estados bajo análisis varía de 90 millones de toneladas a 150 millones de toneladas anuales, siendo EAU el mayor generador per cápita con aproximadamente 2,2 kg diarios (Green Business Norway). En virtud de lo expuesto, la proliferación y el manejo de los residuos sólidos urbanos se ha transformado en una de las grandes problemáticas ambientales que estas naciones deben sortear. Dicho esto, el objetivo del trabajo es analizar el estado de la gestión de los residuos sólidos urbanos en las monarquías del Golfo y sus perspectivas futuras.