PERSONAL DE APOYO
COHEN IMACH Victoria
artículos
Título:
Encargar, cultivar lazos, configurarse. Cartas de monjas a José Miguel de Tagle
Autor/es:
VICTORIA COHEN IMACH
Revista:
REVISTA DE LENGUA Y LITERATURA
Editorial:
Universidad Nacional del Comahue
Referencias:
Lugar: Neuquén; Año: 2009 p. 15 - 28
ISSN:
0327-1951
Resumen:
El trabajo analiza dos series epistolares que se destinan a una figura masculina nacida en Jujuy en 1756, José Miguel de Tagle: las forjadas por María Rosalía de San Agustín, del convento de carmelitas descalzas de San José de Córdoba (probablemente entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX) y por la también carmelita del convento de San José de Potosí, María Thadea de la Concepción (1810 y 1815). Indaga en torno a esta figura masculina y laica, en la que monjas de puntos distantes encuentran un corresponsal capaz de atender a sus necesidades materiales o a sus reflexiones personales, apoyándose en una biografía dedicada a su trayectoria así como en cartas de su autoría o dirigidas a él incluidas en ese estudio, y en las representaciones ofrecidas por las propias religiosas. Focaliza centralmente la especificidad que las series ofrecen desde el punto de vista de la tradición de las cartas personales o familiares y toma en cuenta en tal marco los grados de proximidad y de exposición establecidos por el yo frente al interlocutor y su relación con las autorrepresentaciones. Señala que este tipo epistolar admite diferentes funciones y modos de cumplimiento del intercambio personal pero subraya en general el peso que en las cartas examinadas parece ejercer en las autoras -aunque no sin ambivalencias- el conjunto de mandatos que articulan la identidad entendida como “ficción reglamentadora”.