INVESTIGADORES
RIKAP Cecilia Alejandra
artículos
Título:
Percepciones sobre la Autonomía Universitaria de los Docentes-Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Autor/es:
CECILIA RIKAP
Revista:
Revista Iberoamericana de Educación Superior
Editorial:
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), de la UNAM y Universia
Referencias:
Año: 2017 vol. 8 p. 138 - 162
ISSN:
2007-2872
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar la vigencia del concepto de autonomía universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA), ante la apertura a vínculos de investigación con empresas de capital. Para ello, se distinguen tres dimensiones de dicha autonomía (corporativa, de la razón y financiera). Se sugiere que es la autonomía financiera la actualmente jerarquizada y que su búsqueda ha orientado a la UBA a la producción para el Mercado, direccionando sus investigaciones según demandas privadas que ponen en riesgo a la autonomía de la razón. Asimismo, se sostiene que la crisis de representación de sus órganos de gobierno ha transformado a la autonomía corporativa en escudo de necesidades de grupos reducidos. A partir de entrevistas en profundidad a un grupo de docentes-investigadores de una de sus llamadas facultades de investigación, la Facultad de Farmacia y Bioquímica, estudiamos luego cómo son entendidas esas dimensiones de la autonomía universitaria, indagando si tales riesgos aparecen en sus percepciones.