INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
artículos
Título:
Migraciones internacionales en Argentina: un análisis de sus determinantes y de su relación con el mercado de trabajo.
Autor/es:
MAURIZIO, ROXANA
Revista:
Serie Nuevos Documentos
Editorial:
CEDES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 1 - 94
ISSN:
1851-2429
Resumen:
Las migraciones internacionales constituyen un fenómeno de creciente importancia anivel mundial por cuanto los movimientos de personas generan significativos efectoseconómicos, sociales, demográficos y culturales tanto en el país de origen como en los paísesreceptores. Las fuertes disparidades en los niveles de desarrollo económico que evidencian lospaíses, las desiguales oportunidades de empleo que ellos presentan, la inestabilidad política yla violencia social constituyen los factores más importantes de expulsión y de atracción de lasmigraciones a escala mundial.Sin embargo, si bien en la actualidad existe una alta movilidad internacional dequienes poseen un elevado nivel de capital humano y financiero, situación favorecida por lasescasas restricciones en materia migratoria hacia estos grupos, no sucede lo mismo con lostrabajadores pobres y menos educados quieren se enfrentan frecuentemente a situaciones deexclusión y marginación muchas veces reforzadas por la política migratorias de ciertos países.En el análisis de los movimientos internacionales de personas, Argentina constituye uncaso relevante no sólo porque las migraciones internacionales han constituido un elementocentral en la construcción y desarrollo de su Nación, sino también porque el país pasó de serun receptor neto de flujos migratorios desde fines del siglo XIX hasta mediados de 1950, a serun expulsor neto en el último cuarto del siglo pasado, especialmente de mano de obracalificada. La reversión de estos flujos estuvo asociada al menor dinamismo económico queexperimentó Argentina luego de la segunda guerra mundial y que implicó para el país unretraso respecto de otras economías con mejor desempleo económico, conjuntamente con unafuerte inestabilidad política a lo largo de su historia.