INVESTIGADORES
HERNÁNDEZ MarÍa Candela
artículos
Título:
La dinámica del conflicto en la recuperación de Empresas en la ciudad autónoma de buenos aires (2011-2014)
Autor/es:
DENISE KASPARIAN; MARÍA CANDELA HERNÁNDEZ
Revista:
Anuario de Investigaciones del Centro Cultural de la Cooperación
Editorial:
Centro Cultural de la Cooperación
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2016
Resumen:
La recuperación de empresas refiere a una modalidad de enfrentar el cierre empresarial en la cual trabajadores de empresas en crisis asumen en forma colectiva, organizados en cooperativas de trabajo, la función de dirección del proceso productivo. Los procesos de recuperación de empresas generalmente resultan sumamente disruptivos del orden social. No sólo cuestionan en la práctica la idoneidad exclusiva del capital para dirigir la producción, sino que también trasgreden la propiedad privada. Aunque presentes en la historia de lucha de los trabajadores del siglo XX, estos procesos se expandieron a partir de la crisis general de 2001-2002, instalándose culturalmente no sólo en las clases trabajadoras, sino en la sociedad argentina en su conjunto. Uno de los principales hechos que dan cuenta de la convencionalización del proceso es la institucionalización parcial con la que cuentan estas experiencias socio-productivas en la actualidad. Destaca en este sentido la modificación de la Ley de Concursos y Quiebras promulgada en el año 2011, la cual garantiza la continuidad productiva de las empresas en manos de los trabajadores conformados en cooperativas. En este sentido, este trabajo pretende aportar elementos para describir el grado y las formas que asume la conflictividad que tiene lugar en el mencionado contexto de institucionalización de los procesos de recuperación de empresas. Para esto, se realizó un registro de prensa de los procesos de recuperación de empresas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires posteriores a la modificación de la Ley de Concursos y Quiebras en el año 2011 y hasta el año 2014. Dado el carácter acotado del universo de estudio, la recopilación de noticias no se restringió a un solo medio gráfico, sino que se realizaron búsquedas en varios diarios de circulación nacional y en medios de comunicación especializados en la temática del cooperativismo y la economía social, disponibles en Internet, como agencias de noticias y blogs, tanto nacionales como locales. La matriz elaborada para organizar la información relevada contempló los siguientes ejes: fecha del conflicto, elemento precipitante del conflicto, forma de acción, sujeto de la acción (pertenecientes a la unidad productiva y aliados), demanda, destinatario de la acción, lugar de la acción, resultantes, contra-acción. A continuación repasamos las principales características de la reforma de la Ley de Concursos y Quiebras para luego presentar los principales resultados del registro de prensa acerca de los procesos de recuperación, de modo de plantear de forma preliminar las características que imprime en los procesos de recuperación la modificación de la mencionada Ley.