MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Mar del Plata y Necochea: cara y ceca de la industria pesquera argentina tras la reestructuración capitalista (1970?2013)
Autor/es:
NOGUEIRA, MARÍA LUCIANA
Revista:
Revista de Estudios Marítimos y Sociales
Editorial:
GESMar
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2018 p. 127 - 159
Resumen:
Las ciudades-puerto de Mar del Plata y Necochea ?ubicadas en el sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina- resultaron ampliamente reconfiguradas a partir del impacto de la reestructuración capitalista iniciada en la década del ?70 y los cambios que provocó en la industria pesquera. La hegemonía del capital financiero en la etapa imperialista implicó una creciente monopolización dada por una mayor concentración empresarial, procesos de relocalización y el concomitante cierre de numerosos establecimientos fabriles de menor escala, lo cual se tradujo en la pérdida de miles de fuentes laborales en la rama. En el caso necochense, el resultado fue el progresivo desmantelamiento de la totalidad del enclave industrial. La precarización laboral que acompañó el desalojo obrero del sector asumió la forma de cooperativas fraudulentas en el caso marplatense y de cooperativas enmarcadas en empresas recuperadas en Necochea. Durante estos procesos, estos trabajadores protagonizaron diversos hechos de conflictividad social que han llegado a grados de alta radicalización. Aquí presentaremos algunos de los rasgos que caracterizan la trayectoria entre el inicio de la declinación de la industria pesquera hasta el año 2013 en ambas localizaciones portuarias, con datos provenientes del análisis de fuentes bibliográficas, documentos públicos y la memoria obrera.