INVESTIGADORES
MARTINEZ laura victoria
artículos
Título:
Distincion, jerarquia e igualdad.Algunas claves para pensar la educacion en contextos de migración y pobreza
Autor/es:
DIEZ, MARIA LAURA; NOVARO, GABRIELA; MARTINEZ LAURA VICTORIA
Revista:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Editorial:
Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano
Referencias:
Año: 2018
ISSN:
2362-1958
Resumen:
En este artículo analizamos los modelos de identificación y expectativas educativas que se proyectanpara las jóvenes generaciones de la población migrante boliviana en Argentina y de los llamadosbolivianos de segunda generación. El análisis se centra en la escuela secundaria, marco en el quereconstruimos procesos de desigualdad, selectividad y distinción jerárquica. Abordamos el modo enque los mismos coexisten en tensión con los discursos igualitarios del sistema educativo y con lasaspiraciones de continuidad identitaria de las organizaciones y familias migrantes residentes en lalocalidad donde desarrollamos nuestra investigación, en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. Ental sentido, reflexionamos sobre cómo operan conjuntamente la desigualdad y diversidad educativa ensituaciones de pobreza y migración, recuperando avances de investigaciones etnográficas en curso yproblemáticas sobre las cuales la antropología ha realizado aportes sustantivos. Los mismos constituyenejes para pensar las distintas formas y manifestaciones de la desigualdad educativa y la diversidadsociocultural: los paradigmas de asimilación, integración/exclusión e inclusión que han estructurado laspolíticas de Estado hacia los colectivos migrantes. Las reflexiones presentadas en este trabajo permitenconsiderar la relación entre educación, identificación social y distinción jerárquica en contextos dediversidad nacional y étnica; y en particular en los imaginarios y discursos presentes en estos colectivos.