INVESTIGADORES
VALVERDE Sebastian
artículos
Título:
El pueblo indígena mapuche y la actividad turística en la provincia de Neuquén: escenificación, transformaciones productivas y conflictos interétnicos
Autor/es:
VALVERDE, SEBASTIÁN
Revista:
Espacios, tiempos y sociedades. Publicación de la División Análisis Socioeconómico y Cultural del Departamento de Ciencias Sociales, Univeridad Nacional de Luján
Editorial:
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján
Referencias:
Lugar: Luján, Provincia de Buenos Aires; Año: 2008 p. 141 - 178
ISSN:
1852-3153
Resumen:
Resumen En el presente artículo nos proponemos analizar, desde la perspectiva de la Antropología Social, las transformaciones socioeconómicas y culturales generadas por el desarrollo de la actividad turística en poblaciones mapuche en las provincias de Neuquén, atendiendo a las reconfiguraciones socioeconómicas y culturales que experimentan las comunidades originarias dada la trascendencia que ha adquirido en los últimos años como fuente de ingresos regionales. Hemos definido como áreas de análisis zonas de esta provincia con presencia mapuche y con una destacada actividad turística. Así, definimos el área de influencia de las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa la Angostura (Departamento de Los Lagos). En primer lugar analizaremos el proceso de “visibilización” que se da de los pueblos indígenas en el contexto turístico. Posteriormente daremos cuenta de las crecientes diferenciaciones y heterogeneidades de las comunidades involucradas en estos cambios. Seguidamente daremos cuenta de las transformaciones productivas resultantes de la expansión de esta fuente de ingresos en las unidades domésticas de las comunidades indígenas. Finalmente, analizaremos los conflictos que en este contexto se plantean por el reconocimiento y el acceso a los recursos. Palabras clave: actividad turística, mapuche, transformaciones productivas, conflictos