ITA-NOA   24624
INSTITUTO DE TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL DEL NOROESTE ARGENTINO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Estudios biológicos y reproductivos de Helicoverpa gelotopoeon (D.) (Lepidoptera: Noctuidae) en condiciones de laboratorio
Autor/es:
MURÚA, M. G.; DAMI, L.; GASTAMINZA, G.; FADDA, L.; FOGLIATA, S.V.; HERRERO, M. I.
Revista:
XIII Jornadas de comunicaciones y V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e IML
Editorial:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2017 vol. 1
ISSN:
2591-5819
Resumen:
Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) (Lepidoptera: Noctuidae) es una especie polífaga que ocasiona daños en varios cultivos tanto en la etapa vegetativa como reproductiva. A pesar de ser una plaga de importancia en el Noroeste Argentino, no existen estudios sobre sus aspectos biológicos y reproductivos, que son fundamentales para la implementación de un programa de manejo integrado de plagas. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue examinar los parámetros biológicos y reproductivos de una población de H. gelotopoeon recolectada en el cultivo de soja en la provincia de Tucumán. Las larvas recolectadas fueron acondicionadas y criadas en condiciones controladas (27 ± 2 ºC, 75% HR, 14:10 L/O). Se evaluaron los siguientes parámetros: duración de los estados de huevo, larva y pupa, peso de las pupas, longevidad de los adultos, proporción de sexos, número de espermatóforos, duración de los periodos de preoviposición, oviposición y postoviposición, fecundidad y fertilidad. En general, se encontró un período de incubación de tres días, cinco estadios larvales, un ciclo larval de 14 días, una duración de pupa y adulto de 11 y 17 días respectivamente, completándose el ciclo de vida en 45 días. La fecundidad fue de 330 huevos por hembra con una fertilidad del 78%. Estos estudios constituyen el primer aporte de aspectos biológicos y reproductivos de H. gelotopoeon en ambiente controlado, conocimientos imprescindibles para el desarrollo de estrategias de manejo y control de esta especie en Argentina.