BECAS
DI NICOLO Carolina Andrea
artículos
Título:
La Geografía y sus aportes a la Educación Ambiental
Autor/es:
ANALIA KREITER, FLAVIO ABARZUA, DI NICOLO, CAROLINA ANDREA
Revista:
EntreVistas
Editorial:
Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen
Referencias:
Lugar: Villa Mercedes, San Luis; Año: 2016
ISSN:
1853-6077
Resumen:
La temática ambiental y los problemas ambientales han sido de interés desde la década del?60,siendo en la actualidad uno de los problemas socioterritoriales más relevantes en las agendasde ordenamiento territorial, como así también en lo educativo. Cabe entonces reflexionar sobrela importancia de la educación ambiental como generadora de experiencias de aprendizaje quebrinden a los ciudadanos herramientas que permitan generar comportamientos y actitudes paraun ambiente equilibrado, que valore la preservación de los recursos naturales y su utilizaciónsostenible. Las sociedades ambientalmente sustentables son una meta de construccióncolectiva a alcanzar como comunidad en los diversos niveles de organización social y comoconjunto a nivel de la humanidad. En este sentido, el propósito de este trabajo es dar a conocerlas experiencias que, desde la cátedra de Introducción a la Temática Ambiental de la carrera deTécnico en Planificación Ambiental, Facultad de Humanidades UNCo, hemos desarrollado enjornadas de capacitación y formación ambiental en la provincia de Neuquén.Estas jornadas fueron organizadas por la Secretaría de Estado de Ambiente y DesarrolloSostenible, en el marco del programa Educativo Ambiental que llevó adelante la Dirección deEducación Ambiental y Participación Ciudadana. El principal objetivo de este programa fuetrabajar los contenidos de Educación Ambiental dentro de cada comunidad, para incentivar laparticipación ciudadana en temas ambientales y poder trabajar en forma coordinada ysistematizada en la elaboración de proyectos ambientales locales y provinciales. Las Jornadasde capacitación y formación en las que hemos participado, se destinaron a docentes de lasPlantas de Campamento de la provincia, docentes de Educación Física, docentes de nivelinicial, especial, primario y medio y a técnicos/representantes de los municipios y Comisionesde Fomento de la provincia