INVESTIGADORES
LEMUS Magdalena
artículos
Título:
La inclusión masiva de tecnologías digitales en el ámbito escolar. Un estudio comparativo de la apropiación de TIC por estudiantes de clases populares y clases medias en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata
Autor/es:
BENÍTEZ LARGHI SEBASTIÁN; LEMUS MAGDALENA; WELSCHINGER LASCANO NICOLÁS
Revista:
Revista Propuesta Educativa
Editorial:
FLACSO Argentina
Referencias:
Año: 2014 vol. 2 p. 86 - 92
ISSN:
1995-7785
Resumen:
Desde la implementación del Programa Conectar Igualdad1 (PCI) a partir de 2010 en la Argentina, numerosos especialistas de las Ciencias Sociales empezaron a preguntarse cómo la incorporación masiva de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) enel ámbito escolar afectaría los procesos de enseñanza y aprendizaje, la construcción del conocimiento y los comportamientos y sensibilidad juveniles. Dado que el desarrollodel PCI es aún reciente existe poca evidencia empírica acerca de los modos en que las tecnologías digitales son apropiadas, considerando el punto de vista de los actores escolaresy de los beneficiarios juveniles. Esta situación pone en el tapete la necesidad de plantear una serie de preguntas de investigación en relación a los potenciales cambios en el ámbito escolar: ¿Con qué modalidades de acceso existentes se encuentra el PCI y cómo su implementacióninterviene en el trazado de trayectorias heterogéneas, personales y familiares, de apropiación de las TIC? ¿Cómo perciben los propios estudiantes la influencia del PCI sobre sus propias habilidades y competencias tecnológicas? Y sobre la base de estas preguntas, a un nivel de mayor abstracción, ¿de qué manera el conocimiento y las disposiciones asociados a los nuevos medios digitales se articulan con los modos del saber promovidos por el formato y lainstitucionalidad escolar? ¿Cómo la incorporación masiva de netbooks interviene en la interacción entre estudiantes y docentes?.Este trabajo presenta los resultados de la primera fase de un proyecto de investigación en curso que desde un abordaje comparativo indaga en los modos diferenciales de apropiación de la computadora e Internet por parte de jóvenes estudiantes de escuela secundaria provenientes de clases populares y de clases medias.