INVESTIGADORES
CAMARDA Maximiliano
artículos
Título:
Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos durante la década de 1930
Autor/es:
MATEO JOSE; CAMARDA MAXIMILIANO; RODRIGUEZ, LEANDRO
Revista:
Tiempo y economia
Editorial:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Referencias:
Lugar: Bogota; Año: 2018 vol. 5
Resumen:
La década de 1930 estuvo marcada por la depresión económica que afecto con particular virulencia el agro pampeano. En este contexto, los conservadores que intervinieron el gobierno desarrollaron cinco grandes censos, el último de ellos fue Censo Agropecuario Nacional en 1937. El cual estuvo dirigido por la Dirección de Economía Rural y Estadística (DERE), dependiente del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Estadística de la Nación (DGEN), del Ministerio de Hacienda. Además, contó con la participación de un gran número de asociaciones, cámaras, centros, confederaciones y cooperativas. Este trabajo es una exploración de la estructura productiva de Entre Ríos y sus formas de comercialización a partir de la utilización del censo como fuente principal. Con ese fin se profundizará en los tamaños de las unidades productivas de cada uno de los departamentos, la mayoría de las producciones y la distancia de las mismas a los puertos ferrovías y caminos de salida. Finalmente se cruzará esa información con la dinámica comercial de los puertos entrerrianos. En suma, en este trabajo se buscará obtener una imagen detallada de la producción agropecuaria con el objetivo de problematizar sobre las consecuencias de la crisis de 1930 en este territorio.