INVESTIGADORES
ROIG JUÑENT Fidel Alejandro
artículos
Título:
Interacción metodológica de los estudios anatómicos de maderas actuales, dendrocronológico y antracológico, con los arqueológicos de contextos culturales del norte de Mendoza
Autor/es:
FIDEL A. ROIG; JOAQUÍN ROBERTO BÁRCENA
Revista:
REVISTA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE SAN RAFAEL (MENDOZA) - (Print)
Editorial:
MUSEO DE HISTORIA NATURAL, SAN RAFAEL, MENDOZA
Referencias:
Lugar: San Rafael; Año: 1998 vol. 24 p. 39 - 59
ISSN:
0375-1155
Resumen:
En este trabajo se describe la anatomía de la madera de las principales especies leñosas que actualmente crecen en el área del sitio arqueológico incaico, Tambo, de Tambillos. Asimismo, se analizan y clasifican elementos leñosos carbonizados provenientes de la excavación del mismo, cuya cronología, según dataciones absolutas, se corresponde con el período regional de dominación incaica (c. 1480 a 1536 AD). Las descripciones de elementos actuales conforman la base de un banco de datos en proceso de formación, que ayude a identificar los restos de madera del registro arqueológico de los sitios del área.Se considera que los elementos leñosos actuales, utilizados en este estudio, cubren el espectro de especies que se han desarrollado en el sector desde los tiempos de la ocupación por los naturales. Según los restos botánicos hallados en diversos sitios arqueológicos del Valle de Uspallata y sectores próximos, no se habrían producido cambios de importancia al menos durante los últimos cuatro mil quinientos años y que pudieran provocar modificaciones en la composición de la flora actual. Las conclusiones del análisis de carbones arqueológicos de Tambillos, cirscunscriptas aquí a los resultados sobre los hallazgos en un recinto del tambo e interpretados como producto de la combustión de una techumbre, indican que la filiación taxonómica más probable de la mayor parte del material carbonoso analizado corresponde al género Larrea, habiéndose además encontrado una pequeña fracción de material asignada al género Adesmia. Las curvas derivadas del análisis de los anillos de crecimiento, medidos en las secciones transversales de los carbones analizados, demuestran una homogeneidad convergente con la específica, puesto que en su totalidad correspondió a tallos de Larrea, los cuales mostraron una alta similitud en la estructura temporal del crecimiento, lo que avalaría no solo el uso determinado de la madera de Larrea, sino también el empleo de tallos coetáneos.