IPEHCS   26259
INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Del sueño de Cristóbal Colon al hoy llamado "extractivismo". Peripecias y avatares de un largo y continuo proceso de expropiación para la acumulación: una necesaria discusión crítica
Autor/es:
LORENA RIFFO; GUIDO GALAFASSI
Revista:
REVISTA THEOMAI
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 p. 232 - 245
Resumen:
En las últimas décadas, la discursividad sobre la problemática ambiental y territorial se ha visto inundada por un concepto que pareciera haber surgido con la fuerza de explicar el núcleo duro de la cuestión. El así llamado ?extractivismo?, bajo un manto de novedad, se presenta como un modelo autónomo distinguido de otras variables que hasta el momento han sido utilizadas para explicar el sistema dominante, tales como: procesos de acumulación, la tríada desarrollosubdesarrollo-dependencia, etc. A su vez, al vincular el extractivismo con la globalización y la ruptura con lo local, eclipsa las antiguas teorizaciones sobre la división internacional del trabajo. En función de estas reflexiones, y teniendo en cuenta la importancia del rol que ocupa la naturaleza y lo territorial en la constitución de este sistema, proponemos un análisis alternativo.