INVESTIGADORES
HINALAF Maria De Los Angeles
artículos
Título:
Entorno sonoro más utilizado y reconocimiento del habla en usuarios de implante coclear
Autor/es:
JIMENA MURATORE; MARÍA HINALAF; PAMELA TRIVELLA; ANA LUZ MAGGI; JORGE PÉREZ VILLALOBO; GABRIELA DOTTO
Revista:
Revista FASO (Federación Argentina de sociedades de Otorrinolaringología)
Editorial:
Federación Argentina de sociedades de Otorrinolaringología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 vol. 24 p. 40 - 47
ISSN:
1666-9398
Resumen:
Introducción: Los implantes cocleares permiten se- leccionar diferentes entornos sonoros para facilitar la escucha en distintos ambientes auditivos. El objetivo fue analizar el reconocimiento de palabras y oraciones en los entornos sonoros Cotidiano, Ruido y Focalizado en usuarios de implante coclear y; relacionar el reconocimiento con el entorno sonoro más utilizado.
Material y método: Es un estudio transversal, en el cual se entrevistó, mediante un cuestionario, a 20 usuarios de procesador Freedom o CP810, de entre 15 y 76 años. Se evaluó el reconocimiento del habla mediante palabras y oraciones en los entornos Cotidiano, Ruido y Focalizado en ambientes simulados según las características acústicas para las cuales fue creada cada opción; y se clasificó en Muy bueno, Bueno, Regular y Malo.
Resultados: En todos los entornos el reconocimiento fue en general Muy bueno. La mayoría de pacientes obtuvo reconocimiento Muy bueno en Cotidiano. Sin embargo, con ruido de fondo, Focalizado incluyó al mayor número de pacientes con reconocimiento Muy bueno. La totalidad de pacientes manifestó preferencia por algún entorno, siendo Cotidiano el más elegido. El 70% de pacientes utili- za el entorno que le permite la mejor performance de escucha, mientras que el 30% elige una opción diferente a la que le permite alcanzar el mayor reconocimiento del habla tanto de palabras como de oraciones. Conclusiones: Se sugiere que el especialista evalúe el rendimiento en cada entorno para asesorar a los pacientes sobre los beneficios de las diferentes opciones de escucha. Simultáneamente, impulsar investigaciones en nuestra población acerca de esta temática.