CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Calidad de cultivos de cobertura en sistemas de siembra directa del sudoeste bonaerense
Autor/es:
GALANTINI JUAN A.; QUIROGA ALBERTO; DE SA PEREIRA EDUARDO
Revista:
Ciencia del Suelo
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 vol. 35 p. 337 - 350
ISSN:
0326-3169
Resumen:
El sistema de siembra directa con cultivos de cobertura (CC) de otoño/invierno asegura proveer elevadas cantidades de diferentes tipos de residuos orgánicos al suelo. La composición bioquímica de cada residuo, en especial su relación C:N y Lignina, asumen un papel relevante frente a la dinámica del nitrógeno (N) y el carbono (C) en el suelo, así como sobre la disponibilidad de nutrientes para el cultivo siguiente. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar los parámetros de calidad de CC en función de la característica de los residuos aportados. Las experiencias se realizaron en Argiudioles típicos del partido de Coronel Suárez (Pcia. de Bs. As.). Las especies utilizadas como CC fueron: Avena (Avena sativa (L.) Thell.), Vicia (Vicia sativa L.), Trébol persa ??pastoreo?? (Trifolium resupinatum L. var. ??Laser??), Trébol persa ??cobertura?? (Trifolium resupinatum L. var. ??Lightning??). Las determinaciones realizadas fueron: a) producción de biomasa aérea (Mg MS ha-1), b) N, c) fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA), carbohidratos no estructurales (CHne), C, y lignina. La biomasa aérea de vicia presentó la mayor concentración de N en la materia seca (MS) producida. Cuando la avena fue fertilizada se lograron incrementar en hasta un 50% los aportes de N al suelo presentes en la biomasa aérea del residuo. La biomasa aérea de vicia presentó las mayores producciones y concentraciones de lignina. Los diferentes CC presentaron relaciones de C:N y LIG:N que estuvieron en función de las cantidades de MS producida por cultivo y su estado fenológico al momento de secado. La temperatura y el momento de evaluación modificaron cantidad y calidad de los residuos. Los parámetros evaluados fueron sensibles a estos cambios