INVESTIGADORES
TOMMEI Constanza Ines
artículos
Título:
Arquitectura en tierra en la Quebrada de Humahuaca. Interpretaciones, definiciones y categorías a lo largo del siglo XX y XXI
Autor/es:
TOMMEI, CONSTANZA
Revista:
Anales
Editorial:
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2018 vol. 48 p. 47 - 63
ISSN:
2362-2024
Resumen:
¿Qué tipos de arquitecturas existen en la Quebrada de Humahuaca? Este interrogante, que lleva implícito cuáles se quiere construir en la actualidad, fue formulado reiteradas veces a lo largo de los siglos XX y XXI. El objetivo de este trabajo es revisar las representaciones cambiantes que se realizaron de los artefactos arquitectónicos de la Quebrada de Humahuaca, dentro de las cuales el adobe tuvo gran importancia. Estas descripciones cobraron mayor interés al declararse la Quebrada de Humahuaca Patrimonio de la Humanidad (2003), momento en que fueron identificados los objetos valorados y los que no se consideraron como bienes a resguardar. Para tal fin, se recurrió a dos estrategias teórico-metodológicas. Por un lado, se relevaron estudios sobre las construcciones de la región, identificando el contexto de producción, sus autores y a qué interrogantes respondían. Por otro, se identificaron las características materiales, morfológicas, técnicas y tipológicas de esta arquitectura.