BECAS
VARELA Melina Damiana
artículos
Título:
Número Especial dedicado al I Encuentro de Investigadores Argentinos en Interculturalidad y Educación
Autor/es:
LAURA MARTÍNEZ; MELINA DAMIANA VARELA; GARCÍA PALACIOS MARIANA
Revista:
TRABALHOS DE ANTROPOLOGIA E ETNOLOGIA
Editorial:
Programa de Antropología y Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2017 vol. 8
ISSN:
0304-243X
Resumen:
El Grupo de Investigadores Argentinos en Interculturalidad y Educación se conformó como resultado de un sostenido intercambio de debates y experiencias entre equipos de investigación en interculturalidad y educación de universidades e institutos de varias provincias de la Argentina.El Primer Encuentro se realizó entre el 21 y 22 de octubre de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La organización estuvo a cargo de cuatro equipos de investigación alojados en universidades de Buenos Aires: el proyecto UBACyT "Transmisión intergeneracional de saberes y procesos de identificación en poblaciones indígenas y migrantes de la Argentina", que pertenece al Programa de Antropología y Educación (Sección de Antropología Social, Universidadvde Buenos Aires); el Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen, del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján; el Laboratorio de Investigación en Prácticas Pedagógicas (LabIPP) de la Universidad Pedagógica; y el Departamento de Ciencias de la Educación y Maestría en Educación (FAHCE) de la Universidad Nacional de La Plata.El propósito del evento fue propiciar un espacio de encuentro específico para el intercambio entre colegas de distintas regiones del país. Se proyectó también que futuros encuentros permitan, entre otros objetivos, articular esfuerzos y potenciar el trabajo conjunto y colaborativo, generando un flujo que permita enriquecer los trabajos de cada uno de los centros participantes; producir un balance del estado de la investigación en el área en el país, que permita relevar tópicos y territorios estudiados, así como lugares de vacancia; y nutrirse del aporte de disciplinas diferentes que confluyen en cada uno de los proyectos de los centros participantes y que aportan a la construcción de miradas más complejas sobre la temática.