INVESTIGADORES
VALVERDE Sebastian
artículos
Título:
Empresas Recuperadas: una experiencia de autogestión de los trabajadores argentinos
Autor/es:
MARTÍNEZ, CARLOS; NORDVIND, ADRIÁN; PIZZI, ALEJANDRO; RUGGERI, ANDRÉS; VALVERDE, SEBASTIÁN
Revista:
Revista Espacios de Crítica y Producción
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2005 p. 8 - 15
Resumen:
De todos los fenómenos sociales y políticos que florecieron en la Argentina pos-19 y 20 de diciembre de 2001, el de las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT de ahora en más) es uno de los más interesantes y que más han llamado la atención pública y de las organizaciones políticas. Las empresas recuperadas, por su parte, significan más que nada la reacción de los trabajadores para evitar caer en esa situación de desocupación estructural, para la cual no ven salida (en sintonía también con las demandas piqueteras e incluso las asambleas barriales). Es parte de la inteligibilidad del proceso reconocer que la recuperación de empresas se dio al margen de las respuestas tradicionales del movimiento sindical que, más allá de las claudicaciones y traiciones de los gremios alineados con la burocracia sindical en todas sus variantes, no tuvieron otra respuesta al problema que la lucha salarial y por el pago de las indemnizaciones correspondientes. El potencial de desarrollo del movimiento de las ERT parece estar lejos de llegar a su techo. Su presencia y expansión instala en la agenda política y económica del país la discusión sobre los límites estructurales de un modelo económico aún vigente y, al mismo tiempo, propuestas para recorrer un camino alternativo a dicho modelo. La debacle socioeconómica argentina ha afectado a muchas más empresas de las que se encuentran recuperadas, y a pesar de cierta recuperación de la economía, las condiciones macroeconómicas aun siguen dificultando el desarrollo normal de las empresas.