INVESTIGADORES
MAZZIA Natalia Irene
artículos
Título:
CINE DOCUMENTAL Y ARQUEOLOGÍA, UNA FORMA DE CONTAR EL PASADO
Autor/es:
NATALIA MAZZIA; CELESTE WEITZEL; NORA FLEGENHEIMER; PABLO DOMINGUEZ; ALEJANDRO MANSILLA
Revista:
Revista del Museo de Antropología
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2017 vol. 10 p. 63 - 70
ISSN:
1852-060X
Resumen:
En este trabajo presentamos los lineamientosgenerales y el estado de avance de un proyecto documental en el marco de lacomunicación pública de la ciencia. La producción está destinada al públicogeneral, en formato audiovisual y a alumnos escolares. Para este último públicoel formato audiovisual está acompañado por un cuadernillo confeccionado por losinvestigadores responsables del contenido audiovisual. El documental, que secentra en la historia del sitio Cerro El Sombrero Cima, su entorno y lainterpretación y el significado del sitio en la arqueología pampeana, es uncapítulo de la serie ?Ocupaciones Humanas, 10.000 años antes del presente? dela productora Superfrascopuntocom. El fin de la serie es contarinterpretaciones científicas de una manera actualizada, familiar y atractivapara el público y generar conciencia sobre temas de arqueología que resultansignificativos en la actualidad: cambio climático, las relaciones sociales, elotro cultural  y la importancia de laprotección del patrimonio. Aquí buscamos reflexionar acerca de la dinámica dela relación entre los documentalistas y los arqueólogos involucrados en elproyecto; una dinámica surgida del necesario intercambio de ideas, de lasdiferencias de objetivos y de las distintas formas de hacer que son propias decada grupo de trabajo.