INVESTIGADORES
MERCADO Maria Victoria
artículos
Título:
EFECTO DE LA VENTILACIÓN NATURAL EN EL CONSUMO ENERGÉTICO DE UN EDIFICIO BIOCLIMÁTICO. ANÁLISIS Y ESTUDIO MEDIANTE ENERGY PLUS.
Autor/es:
M. VICTORIA MERCADO; GUSTAVO BAREA; ALFREDO ESTEVES; CELINA FILIPPÍN
Revista:
Hábitat Sustentable
Editorial:
Revistas Universidad del Bio Bio
Referencias:
Año: 2018
ISSN:
0719-0700
Resumen:
El enfriamiento pasivo a través de la ventilación natural presenta un gran potencial para viviendas unifamiliares en climas templados continentales como lo es la ciudad de Mendoza, ubicada al centro oeste de la República Argentina. Esta estrategia persigue el fin de evitar riesgos de sobrecalentamiento y reducir la necesidad de uso de los equipos mecánicos. El objetivo del estudio es evaluar la influencia de la ventilación natural diurna y nocturna en el consumo de energia en condiciones reales de uso de una vivienda con construcción tradicional y construcción industrializada. Para ello se usó un modelo computacional de una vivienda unifamiliar, modelada y ajustada en el programa Energy Plus v8.6. Para el modelado de la ventilación natural se utilizó ?AirFlowNetwork? (algoritmo AIRNET) validado por (Gu, Lixing). Los resultados indican que, tanto en la construcción másica como en la liviana, con ventilación nocturna los consumos energéticos son menores en 50% que ventilando de día. La ventilación natural en edificios bioclimáticos resulta una estrategia indispensable para el enfriamiento del mismo. En esta situación radica la importancia de contar con una herramienta de simulación para el ensayo de diferentes modos de uso y control de la misma.