INVESTIGADORES
GARGIULO MONACHELLI Gisella Mariana
artículos
Título:
Estudio epidemiolgico multicentrico sobre esclerosis lateral amiotrofica en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
PÉREZ AKLY, MANUEL; SCHIAVA, MARIANELA; MELCOM, MARIO; RODRÍGUEZ, GABRIEL; GARGIULO, GISELLA; BETTINI, MARIELA; REISIN, RICARDO; BENDERSKY, MARIANA; BARROSO, FABIO; BRAND, PATRICIO; DE AMBROSI, BRUNO; DI EGIDIO, MARIANNA; FIOROTTO, LUIS; JÁUREGUI, AGUSTÍN; LANDRISCINA, PAULA; MARCHESONI, CINTIA; MAZIA, CLAUDIO; REY, ROBERTO; RUGIERO, MARCELO; SALUTTO, VALERIA; TILLARD, BELÉN; FULGENZI, ERNESTO
Revista:
Neurología Argentina
Editorial:
elsevier
Referencias:
Año: 2017 vol. 9 p. 225 - 230
ISSN:
1853-0028
Resumen:
IntroducciónLa esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de causa desconocida, caracterizada por el compromiso simultáneo de las neuronas motoras superior e inferior. Los estudios epidemiológicos han estimado su incidencia anual entre 0,31 y 3,2, y su prevalencia entre 0,8 y 8,5 casos por 100.000habitantes. La información epidemiológica existente en nuestro país es limitada a centros especializados. El presente trabajo presenta los resultados de un estudio epidemiológico en ELA realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).MétodosSe llevó a cabo un estudio multicéntrico retrospectivo. Se incluyeron pacientes con ELA definida y probable de acuerdo con criterios de El Escorial, evaluados entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013, que vivían en la CABA al inicio de los síntomas. El cálculo de incidencia se basó en el censo de 2010.ResultadosSe incluyeron 103pacientes (55 hombres), con una edad media de 64años. El 58% cumplieron criterios para la ELA definida. El inicio de los síntomas fue en miembros inferiores en el 39%, extremidades superiores en el 25% y bulbar en el 26%. El tiempo medio hasta el diagnóstico fue de 14,5meses. Treinta nuevos casos/pacientes fueron diagnosticados entre el 01/06/2012 y el 01/06/2013, con una tasa de incidencia de 1,04 por 100.000 habitantes.ConclusionesLas características epidemiológicas de la ELA en la CABA son similares a las reportadas en la literatura. Son necesarios estudios más amplios para determinar si estos hallazgos son aplicables al resto de la población argentina.