IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA DE TITANOSAURIFORMES. ESTIMACIÓN DE RANGOS ANCESTRALES USANDO MÉTODOS BASADOS EN EVENTOS
Autor/es:
SALGADO, L.; DÍAZ GÓMEZ, JUAN MANUEL; ZACARÍAS, GERARDO
Revista:
AMEGHINIANA
Editorial:
ASOCIACION PALEONTOLOGICA ARGENTINA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017
ISSN:
0002-7014
Resumen:
Los Titanosauriformes son un clado de dinosaurios saurópodos cuyo biocrón se extiende desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Tardío. Tuvieron una importante diversidad de formas y tamaños, encontrándose en Sudamérica formas de gran tamaño (e.g., Argentinosaurus huinculensis Bonaparte y Coria, 1991) y de pequeño tamaño (e.g., Saltasaurus loricatus Bonaparte y Powell, 1980). En los últimos años se han postulado diversas hipótesis filogenéticas del grupo que impactan en las hipótesis biogeográficas; pese a ello todas plantean que el área ancestral de los Eutitanosauria (clado de titanosaurios cercana mente emparentados con Saltasaurus que con Epachtosaurus) fue Gondwana. Para realizar el análisis biogeográfico se aplicóun método basado en eventos, el Análisis de Dispersión?Vicarianza. Se seleccionó una de las cuatro topologías más parsimoniosas de un análisis filogenético reciente, dado que el software no permite trabajar con árboles con politomías. Se asignaron a los taxones incluidos en la filogenia en base a los registros conocidos las siguientes áreas continentales: Sudamérica, Norteamérica, India, África, Europa, Asia, Oceanía y Madagascar. El análisis de Dispersión?Vicarianza estimó para el clado Titanosauriformes 15 eventos de vicarianza y 13 eventos de dispersión entre áreas. El rango ancestral estimado para los Titanosauriformes fue un área formada por Norteamérica y Asia. El área ancestral de los Titanosauria fue Sudamérica y el de los Eutitanosauria fue un área formada por Sudamérica y África. Estos resultados preliminares, permiten concluir que la biogeografía histórica del grupo estuvo influenciada por los movimientos tectónicos continentales que generaron barrerasbiogeográficas durante el Jurásico y Cretácico.