INVESTIGADORES
ZAPPERI Paula Andrea
artículos
Título:
Efectos de precipitaciones intensas y su relación con las características geomorfológicas en Bahía Blanca
Autor/es:
ZAPPERI, P.; CAMPO, A.
Revista:
Párrafos Geográficos
Editorial:
Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT)
Referencias:
Año: 2011 vol. 10 p. 593 - 614
ISSN:
1853-9424
Resumen:
En áreas urbanas, las inundaciones y anegamientos son considerados como los principales impactos ambientales de las precipitaciones intensas. Sin embargo, existen otros procesos que no se vinculan directamente con la acumulación de agua sino con el transporte de sedimentos que provoca su escurrimiento. En la ciudad de Bahía Blanca, el efecto más común que se deriva de este tipo de fenómeno meteorológico sobre la población y su organización espacial es el aislamiento de los barrios cuyas calles no han sido pavimentadas. El ingreso de agua a las viviendas, a escuelas y organismos públicos es otra de las consecuencias negativas de las lluvias fuertes. Por otra parte, en las zonas de mayor altitud el escurrimiento del agua ocasiona una doble problemática: erosionar las calles sin pavimentar y depositar el material socavado en niveles inferiores. Es por ello, que el objetivo del presente trabajo es conocer las características geomorfológicas y su posible condicionamiento sobre los efectos de las precipitaciones intensas en la ciudad Bahía Blanca. Se consultaron artículos de la prensa local y se digitalizaron las curvas de nivel de las cartas topográficas del IGM escala 1:50.000 de 1967. Se analizaron intensidad y frecuencia de los datos de precipitación y se identificaron las características geomorfológicas del área urbana y periurbana. Se reconoció un importante condicionamiento de las características geológico-ambientales sobre el escurrimiento del agua derivada de las precipitaciones intensas. La cartografía síntesis demostró la existencia de zonas de distintos tipos de procesos de erosión ? depositación como consecuencia de diferentes intensidades de precipitación. El crecimiento urbano es otro factor de influencia en este sistema que modifica la escorrentía natural y contribuye a la generación de nuevos procesos erosivos.