INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
artículos
Título:
MORPHOLOGICAL AND FUNCTIONAL VARIABILITY ON THE ENDSCRAPERS IN CUEVA MARIPE SITE (SANTA CRUZ PROVINCE, ARGENTINA)
Autor/es:
VIRGINIA LYNCH; LAURA MIOTTI
Revista:
Lithic technology
Editorial:
Routlege, Taylor & Francis
Referencias:
Año: 2016 vol. 41 p. 60 - 74
ISSN:
0197-7261
Resumen:
The aim of this paper is to study the end-scrapers recovered from Cueva Maripe site (Santa Cruz Province, Argentina).These artifacts have been repeatedly recorded along the entire sequence of the site occupations; therefore, the following work is focused on the morphological and functional variability of these instruments, to discuss some expectations regarding the permanence of certain kinds of design over time. The results allowed identifying different activities developed with these tools along the Cueva Maripe occupations, as the work on bone, wood, and hide.However, the morphological variability identified was mainly related to different kinds of flakes or blades selection and on the particular features of the edges which would indicate some versatility in design and little functional specialization. These features would account for the permanence of these instruments in the site from the early Holocene, as well as at a regional level in the central plateau of Santa Cruz.Este trabajo tiene por objetivo el estudio de los raspadores recuperados del sitio arqueológico Cueva Maripe (Prov.De Santa Cruz, Argentina), dado que se registran recurrentemente a lo largo de toda la secuencia de ocupación del sitio. Por lo tanto, el siguiente trabajo se encuentra focalizado en la variabilidad morfológica de estos conjuntos y surelación con la variabilidad funcional, a fin de discutir expectativas en cuanto al porqué de la permanencia de determinadas formas de diseño a través del tiempo. Los resultados alcanzados permitieron identificar el desarrollo de diferentes tareas a partir de estos instrumentos en las distintas ocupaciones de Cueva Maripe, desde el trabajo sobre hueso y madera hasta el tratamiento de pieles o cueros. Sin embargo, las Diferencias morfológicas identificadas, principalmente en la selección de formas bases, como en las características articulares de los filos utilizados, permitirían plantear cierta versatilidad en el diseño y poca especialización funcional, lo que habría llevado a la permanencia de estos instrumentos en el sitio desde el Holoceno emprano, como así también a nivel regional en distintos sectores de la meseta central de Santa Cruz.