INVESTIGADORES
GENE Mariana
artículos
Título:
"Sociología política de las elites. Apuntes sobre su abordaje a través de entrevistas"
Autor/es:
GENÉ, MARIANA
Revista:
REVISTA DE SOCIOLOGIA E POLíTICA
Editorial:
Universidade Federal do Paraná
Referencias:
Lugar: Curitiba; Año: 2014 vol. 22 p. 97 - 119
ISSN:
0104-4478
Resumen:
El presente artículo reflexiona sobre los principales desafíos y potencialidades del abordaje histórico y cualitativo de las elites políticas, en particular a partir del trabajo con entrevistas en profundidad. Se señalan ciertos interrogantes para los cuales esta metodología resulta particularmente pertinente y se reconstruyen los principales desafíos del trabajo de campo con los sectores dirigentes. Partimos para ello de una investigación sobre las elites del Ministerio del Interior en Argentina desde la vuelta de la democracia en la que triangulamos distintos tipos de fuentes: entrevistas en profundidad, archivos, normativa, material de prensa y bibliografía especializada. Lejos de dar por sentada la eficacia de las entrevistas en términos generales y abstractos, se revisan los alcances y límites de esta fuente de indagación para reconstruir la socialización política, las trayectorias y las prácticas de las elites políticas. Asimismo, se reconstruyen algunos de los principales obstáculos recurrentes en el trabajo de campo ?relacionados con la accesibilidad, la temporalidad y la presencia de discursos "oficiales" o prefabricados- y los modos de sortearlos. En particular, argumentamos que dicha estrategia metodológica es fecunda para: a) rastrear entradas en política y reconstruir trayectorias de los agentes de forma densa y contextualizada; b) identificar saberes valorados, códigos compartidos y fronteras simbólicas que tienen efectos sobre el campo político; y c) reconstruir prácticas, decisiones y dilemas ante la imposibilidad de "seguir a los actores". En ese sentido, este artículo dialoga a la vez con la bibliografía sobre metodologías cualitativas y con aquella especializada en elites políticas. Procura, por un lado, proveer pistas y recursos a los investigadores que trabajan con entrevistas; y, por el otro, recordar que las elites dirigentes ?importan? y no son intercambiables, que no responden a una racionalidad universal y descarnada sino que sus lógicas de acción son complejas e históricamente situadas.