INVESTIGADORES
MONTEZANTI Miguel Angel
artículos
Título:
Musa cultural y alfabeto: la escritura de Seamus Heaney
Autor/es:
CARULLO, ANA; LIRUSO, SUSANA; WANGÜERMET, CARMEN; PÉREZ, ELENA; BUSSONE, MAGDALENA; TREBUCQ, MARÍA; FERRERAS, NEGRELLI, PORTELA; RAMACIOTTI, JAVIER; ORTIZ LIRA, HÉCTOR; MONTEZANTI, MIGUEL; CARBALLO, MIRIAM; BARBANO, ADRIANA; ASTRADA, MARÍA; ALDAY, MARÍA; PORTELA, ALEJANDRA
Revista:
Bitácora
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba ; Año: 2008 p. 151 - 162
ISSN:
1514-4801
Resumen:
El caso de Irlanda es singular en la historia de los colonialismos: se trata de una colonia vecina a la metrópolis, la ocupación es bastante anterior a los movimientos típicamente expansionistas y, además conlleva la casi extinción de una lengua con prestigio literario. Seamus Heaney se hace eco de la disyunción lingüística: escribe en inglés, pero considera que es posible un acto de apropiación de la lengua invasora. Se examinan dos poemas, “Traditions” y “Alphabets”, pertenecientes a distintos poemarios. En ellos se entrevé una conciencia alerta ante la variedad lingüística, de modo de construirse la identidad mediante el reconocimiento de una poliglosia enriquecedora. Los alfabetos a los que tiene acceso por medio de la tradición cultural metaforizan procesos de aprendizaje y autoconciencia. Los signos disciernen concepciones del mundo que van creciendo en complejidad. Figuras variadas como Marsiglio Ficino, Joyce,  Constantino y personajes de Shakespeare se conjugan en síntesis inquietantes. En todo caso se trascienden las posiciones binarias, que entrañan habitualmente posturas simplificadoras, por tanto falaces.