INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
artículos
Título:
APORTES A LA CRONOLOGÍA DE LA CASA DE JUAN FUGL (TANDIL, BUENOS AIRES, ARGENTINA) A PARTIR DE ESTUDIOS ARQUEOMAGNÉTICOS
Autor/es:
GOGORZA, CLAUDIA SUSANA; JULIO FABIÁN MERLO; JUAN MORALES; AVTO GOGUITCHAICHVILI; GRECO, CATRIEL
Revista:
ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA
Editorial:
AITKEN
Referencias:
Lugar: DF; Año: 2018 vol. 38 p. 43 - 49
ISSN:
1989-4104
Resumen:
RESUMEN. La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena, en forma de túneles, en el casco histórico de la ciudad de Tandil ha generado una serie de mitos urbanos. Estos relacionan la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 con los posteriores asentamientos de eurocriollos en la frontera sur, momentos enque empieza a edificarse la ciudad de Tandil. Esas cavidades son atribuidas a galerías de escape por el riesgo de «malones realizados por los indios». Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en la «bravura de los originarios» y el hallazgo fortuito de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentesdiversos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI y la comunicación de estos con las primeras casas construidas alrededor de la fortificación. Uno de estos edificios fue la vivienda de Juan Fugl, principal precursor de la ciudad. El objetivo de este trabajo es datar ladrillos de la casade Juan Fugl mediante estudios arqueomagnéticos con la finalidad de establecer la cronología de su ocupación con la del FI y proporcionar evidencias más ajustadas sobre la relación entre esta vivienda y las construcciones subterráneas arriba mencionadas.