INVESTIGADORES
OTTONELLO Rodrigo Oscar
artículos
Título:
La cartografía atlántica del nuevo mundo y de la utopía
Autor/es:
RODRIGO OTTONELLO
Revista:
Nombres (Córdoba)
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2018 p. 192 - 206
ISSN:
0328-1574
Resumen:
Desde la filosofía griega antigua, y más especifícamente desde la obra de Platón, y hasta el descubrimiento europeo de América, el Océano Atlántico sirvió como límite por excelencia del mundo conocido, no solo por su dificultad de ser transitado, sino porque en caso de poder ser navegado, tal como lo hicieron los habitantes de la Atlántida, implicaba una forma de expansión política ambiciosa que pone en riesgo a la ciudad; el Atlántico fue así antes un límite filosófico-político antes que uno geográfico. En el presente artículo, a partir de la atención a las cartografías atlánticas elaboradas en el siglo XVI por Ribero y Mercator -entre otros-, de los relatos de viaje de Colón y Vespucio y del relato de Moro sobre Utopía, se analizarán las consecuencias filosófico-políticas del cruce del Océano y el modo en que la transgresión de los límites fijados por el platonismo da lugar a una reinterpretación del mito político en torno a la Atlántida.