INVESTIGADORES
MANZANELLI Pablo Daniel
artículos
Título:
Los dilemas de la inversión en la Argentina
Autor/es:
MANZANELLI, PABLO
Revista:
FIDE Coyuntura y Desarrollo
Editorial:
Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE)
Referencias:
Año: 2017
ISSN:
0325-5476
Resumen:
En este trabajo se presentan algunas evidencias relevantes para analizar el desempeño de la inversión durante los gobiernos kirchneristas, y fundamentalmente sus límites que fueron impuestos por el accionar de las grandes corporaciones industriales. En efecto, de acuerdo a los datos estadísticos las grandes empresas desplegaron una reducida propensión inversora, es decir, una ampliación entre los beneficios y la inversión en un contexto de expansión de la demanda e internalización de altos niveles de rentabilidad. Explorar estas cuestiones que se expresan en la evidencia empírica es una invitación a dialogar críticamente con los postulados teóricos de la inversión en el marco de la financiarización e internacionalización de los procesos productivos a nivel mundial. A modo de hipótesis, en la actualidad se tiende a producir una alteración de la forma en que inciden los determinantes locales de la inversión, que de acuerdo con la óptica teórica de este trabajo son la tasa de ganancia, los niveles esperados de demanda y el grado de utilización de la capacidad instalada (véase Kalecki, 1956; Lavoie, 1995; Skott, 1989). Se trata de elementos que, ciertamente, no deben soslayarse a la hora de evaluar las decisiones de inversión. Sin embargo, la nueva empresa transnacional alteró los imperativos que determinan sus planes de inversión considerando diversos indicadores locales e internacionales en procura de maximizar la tasa de ganancia global, bajo una centralización de la gestión de las filiales mucho más intensa por parte de las casas matrices (Chesnais, 2001, Arceo, 2011 y Milberg y Winkler, 2013). En ese marco, los criterios endógenos de la inversión pierden relevancia o, más bien, se subordinan al criterio predominante de reducir los costos absolutos en cada una de las filiales.