INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
artículos
Título:
Contra la mishiadura, murgas a la calle
Autor/es:
CHAVES, MARIANA
Revista:
Ciudades
Editorial:
RNIU (Red Nacional de Investigación Urbana)
Referencias:
Lugar: Puebla; Año: 2004 p. 3 - 9
ISSN:
0187-8611
Resumen:
El objetivo del trabajo es analizar las prácticas en el espacio urbano y los discursos que sobre ellas generan algunas murgas de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. La murga es una agrupación de carnaval, sus miembros están organizados para la presentación de espectáculos principalmente en el espacio público, pero también en espacios privados. Actualmente estos grupos han superado el tiempo calendario del carnaval funcionando y actuando durante todo el año. Ocupan plazas, calles y ramblas para sus ensayos o presentaciones. En los casos que analizaremos la mayoría de sus miembros son jóvenes y hay una mayor proporción de mujeres. Ellas y ellos se divierten y reclaman a través de sus cuerpos, sus canciones y sus toques. Usan los espacios de la ciudad sin pedir permiso, los perciben como propios y los llenan de colores y sonidos. Pero este uso del espacio público ha generado  conflictos con otros actores urbanos: vecinos, policía, agentes de control urbano, dirección de cultura y de espacios verdes de la municipalidad. Estos organismos son los que norman y controlan el uso del espacio urbano, normas y control que no son vividas como legítimas por estos jóvenes. Los murgueros proponen, practican -es más el cuerpo que la palabra- una ocupación de la ciudad para la diversión y la crítica social. Recuperando la idea fuerza del carnaval como tiempo-espacio de ocio, de diversión y de inversión de las relaciones sociales, superando el tiempo acotado de las fechas de carnaval y el espacio cerrado del corso privatizado, los murgueros platenses toman la calle.