INVESTIGADORES
VERZERO Lorena
artículos
Título:
Mapeando el teatro militante latinoamericano: la militancia teatral en Colombia
Autor/es:
LORENA VERZERO
Revista:
Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Editorial:
Grupo de investigación en Historia Social, Faculta de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquía / División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Cuajimalpa, Universidad Autónoma Metropolitana
Referencias:
Lugar: Medellín; Año: 2017 p. 177 - 180
Resumen:
La reciente publicación de ¡A teatro camaradas! Dramaturgia militante y política de masas (1965-1975), de Mayra Natalia Parra Salazar (Medellín, FCSH, Universidad de Antioquía, 2015) sirve de puntapié para comenzar a analizar el fenómeno de la militancia teatral en los años sesenta-setenta latinoamericanos.Los estudios sobre la temática en Argentina se encuentran entre los más reconocidos por los colegas de la región y es por eso que se han comenzado a abrir diálogos y a estrechar vínculos. Estas vinculaciones nos permiten corroborar que los años sesenta-setenta latinoamericanos demuestran fuertemente la existencia de algunas características comunes a distintos países, a partir de las cuales era posible pensar en la construcción de subjetividades regionales, siempre en intersección con las especificidades nacionales. En esta ocasión, me propongo, entonces, observar los vínculos entre el teatro militante colombiano y otras teatralidades con las que éste estaría dialogando, comenzando por el teatro militante argentino. Hacia mediados de la década del sesenta en Colombia tiene lugar una transformación política que lleva a la politización de todas las esferas sociales, entre las que emerge una dramaturgia militante. Parra Salazar subraya que los años setenta-setenta no constituyen un vacío historiográfico, aunque la militancia cultural ha sido silenciada hasta el momento. Es por ello que se abocará al estudio de un teatro que, en el límite entre el arte y lo político, opta por radicalizar su actividad poniéndola al servicio de causas sociales y políticas. Las relaciones con el teatro militante argentino son múltiples y directas. Con estas páginas intento brindar un aporte para la sólida conformación de un intercambio a nivel regional en lo que respecta a los estudios teatrales en la historia reciente.