INVESTIGADORES
TOMMEI Constanza Ines
artículos
Título:
Transformaciones del hábitat. Purmamarca después de la apertura del Paso de Jama y de la declaratoria UNESCO
Autor/es:
TOMMEI, CONSTANZA
Revista:
Borradores
Editorial:
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 2 - 17
ISSN:
1853-5518
Resumen:
Este trabajo se realizó a partir de la beca estímulo otorgada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el año 2009 en el marco de un proyecto de la misma facultad; ?Territorios en transformación: procesos asociados entre redes técnicas trasnacionales, regiones subnacionales y localidades. Jujuy en el Corredor del Capricornio? (proyecto UBACyT F-602, FFyL-UBA). Teniendo como director al Dr. Alejandro Benedetti. La investigación se propone estudiar los cambios en el espacio habitado de la aglomeración de Purmamarca en las últimas décadas. Justamente cuando han acontecido dos episodios que la involucran: la apertura del Paso de Jama (1991) y la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003). Estos eventos que tuvieron un impacto territorial pero que a su vez exceden la escala local han generado transformaciones en el hábitat y en la vida cotidiana de la población. Se partió del supuesto de que un análisis de las arquitecturas y del urbanismo permiten sumar insumos a los enfoques que desde lo antropológico, desde lo social y desde lo geográfico analizan habitualmente estas cuestiones. Por un lado, el estudio examinó las formas, los tipos constructivos y las lógicas de localización en relación con modalidades de utilizar y otorgar sentido al espacio de los habitantes. Para ello, se procuró caracterizar a los actores, sus representaciones y las estrategias referidas a su modos de habitar en el territorio, en tanto vía de entrada para identificar las persistencias y los cambios que se suscitaron en su vida cotidiana. Más ampliamente, se registraron las opiniones de distintos actores que conviven hoy en el pueblo en relación a la "patrimonialización" de la Quebrada. Si bien se trata, en esta instancia, de un estudio exploratorio, se presentan una serie de resultados preliminares que deberán ser profundizados durante la siguiente etapa de la investigación.