INVESTIGADORES
BARREDA Viviana Dora
artículos
Título:
Polen y esporas de la Formación La Irene (Maastrichtiano), sudoeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina: primeros resultados
Autor/es:
POVILAUSKAS, L.; BARREDA, V.; MARENSSI, S.
Revista:
GEOBIOS
Editorial:
ELSEVIER FRANCE-EDITIONS SCIENTIFIQUES MEDICALES ELSEVIER
Referencias:
Año: 2008 vol. 41 p. 819 - 831
ISSN:
0016-6995
Resumen:
ResumenSe da a conocer el primer registro palinológico de la Formación La Irene, en afloramientos del sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Estaunidad representa la sedimentación de un episodio regresivo desde ambientes transicionales o de planicie deltaica, hasta un sistema fluvial concanales entrelazados. La asociación palinológica, escasa y de preservación moderada, está dominada por elementos de origen continental (leños,cutículas, esporas y granos de polen) con muy escasa participación de componentes marinos (quistes de dinoflagelados). En el espectro continentalse destacan esporas de pteridófitas y granos de polen de angiospermas y gimnospermas en orden decreciente de abundancia. También se reconocenesporas de briófitas y restos de hongos. Entre las pteridófitas dominan las cyateáceas y el género Laevitagosporites de afinidad botánica incierta.Entre las angiospermas son abundantes las chlorantáceas (Clavatipollenites sp.) y arecáceas (Arecipites spp., Longapertites sp., Spinizonocolpiteshialinus Archangelsky y Zamaloa). En forma subordinada se documentan liliáceas (Liliacidites spp.), proteáceas (Proteacidites sp., Peninsulapollisgillii (Cookson) Dettmann y Jarzen, Retidiporites camachoii Archangelsky), ericáceas (Ericipites scabratus Harris) y otras angiospermasde afinidad no determinada. Las gimnospermas están representadas por polen de podocarpáceas (Podocarpidites spp.) y efedráceas (Equisetosporitessp.). Estas asociaciones palinológicas son indicativas de una vegetación costera, dominada por helechos y angiospermas, bajocondiciones paleoclimáticas cálidas y al menos localmente húmedas. La Formación La Irene se asigna al Maastrichtiano sobre la base deevidencias estratigráficas; esta edad es a su vez sustentada por el rango temporal de las especies de polen y esporas presentes y por las similitudesencontradas con asociaciones previamente descriptas. Este es el registro más austral de Spinizonocolpites, afín al polen de la palmera de manglaractual Nypa.